La Invictus GT280 Carbon Look presenta una construcción exclusiva en fibra de carbono, realizada con tecnología preimpregnada. Esto marca el comienzo de una evolución tecnológica que también influirá en la construcción de futuros modelos.
Invictus GT280 Aspecto Carbono
La fibra de carbono es tan ligera como resistente, pero a menudo despierta cierto escepticismo. Su uso se balancea entre la funcionalidad y la estética, como se ve en las industrias automovilística y náutica. A veces, se imita con películas que reproducen su característico tejido negro, lo que requiere una precisión extrema durante la aplicación.
Pero a pesar de estas preocupaciones de fabricación y estilo, el astillero Aschenez ha confiado en el carbono para la construcción del Invictus GT280 Carbon Look, una edición única de este modelo creada para celebrar la unidad número 300 de esta serie. Este modelo, el primero de una línea que debutó en 2015, marcó el inicio de una fructífera colaboración con el diseñador Christian Grande.
La elección de la fibra de carbono
“La decisión de utilizar fibra de carbono no se tomó simplemente para mejorar la apariencia del modelo – explica Rosario AlcaroDirector General de Invictus Yacht, una marca de Cantieri Aschenez -. Más bien es el resultado de un estudio destinado a mejorar nuestro proceso de construcción. Gracias a la fibra de carbono, hemos podido mejorar las propiedades técnicas, estructurales y visuales del material, lo que se traduce en una mayor calidad estética y un mejor rendimiento. Concretamente, la tecnología “pre-preg” (preimpregnado) nos permite reducir el peso entre el casco y la cubierta en un 50% aproximadamente, lo que se traduce en una reducción del 40% del desplazamiento total del barco. Esto nos permite mantener la misma resistencia mecánica, fiabilidad y rigidez, al tiempo que reducimos el consumo de combustible utilizando motores más pequeños sin sacrificar las prestaciones”.
“Queríamos iniciar una pequeña revolución con la GT280, uno de nuestros modelos de mayor éxito, como demuestra claramente el casco número 300 – añade Rosario Alcaro -. Nuestro objetivo es eNuestro objetivo es extender esta innovación a componentes clave de toda nuestra gama. Este nuevo proceso no sólo mejora las cualidades estructurales y estéticas, sino que también reduce los residuos y disminuye el impacto medioambiental. El exceso de resina se elimina durante el laminado, con lo que se consigue un entorno de trabajo más limpio y seguro. Para ponerlo en perspectiva, las láminas de los barcos de la Copa América se fabrican con esta misma tecnología, lo que pone de relieve sus extraordinarias propiedades mecánicas”.
Carbono preimpregnado para celebrar el Invictus GT280 nº 300
Para la construcción del Invictus GT280 Carbon Look, se eligió el carbono preimpregnado (abreviatura de pre-impregnado) porque es un material de gran resistencia estructural y excelente acabado estético. Es ideal para crear componentes extremadamente resistentes pero muy finos, superando así las limitaciones de la fibra de carbono tradicional.
El astillero de Aschenez pudo aprovechar las inversiones previas en refrigeración y control ambiental, necesarias para la gestión térmica de los tejidos preimpregnados, que deben almacenarse a una temperatura de -18°C. En ese momento, las planchas preimpregnadas se cortan según modelos CAD y se colocan en el molde.
Esta colocación se optimiza cuidadosamente para garantizar el mejor rendimiento del material y lograr al mismo tiempo el impactante efecto visual que sólo puede proporcionar la fibra de carbono. Las capas posteriores son cruciales para garantizar la integridad estructural de la embarcación. Tras colocarse en moldes a medida, los componentes se someten a ciclos de presión a una temperatura controlada de 80°C, lo que garantiza una adhesión óptima de las fibras, una eliminación casi total de los huecos y una distribución uniforme de la resina.
Diseño sin compromisos
La Invictus GT 280 Carbon Look, presentada en el boot Düsseldorf, tendrá un casco que resaltará la trama y los colores característicos de la fibra de carbono. El revestimiento transparente sirve únicamente para acentuar y revelar el carbono, mientras que la cubierta estará acabada en un color claro, combinado con un interior claro a juego. Esta elección obedece a consideraciones prácticas para el confort en los días soleados de verano, así como para crear un llamativo contraste con el casco negro, que se repite en todos los componentes de la embarcación, desde los herrajes de acero hasta el volante, e incluso el brillante panel de instrumentos de fibra de carbono a la vista.
Al mismo tiempo, los elementos clave que han hecho del GT 280 un éxito a lo largo de los años permanecen inalterados: de tamaño compacto (8,9 metros de eslora total), pero siempre centrado en los detalles, el refinamiento de los materiales y, sobre todo, la elegancia y el estilo. Por un lado, el modelo se reimagina con un aspecto fresco y actualizado; por otro, refleja los avances del astillero en innovación, investigación y desarrollo de los procesos de producción. El motor del modelo expuesto será un Volvo Penta V8 de gasolina de 300 CV.
No sólo la Invictus GT280 Carbon Look en el boot Düsseldorf
Junto a la GT 280 Carbon Look, los visitantes también encontraron la TT460, ganadora del “Premio a la Innovación en Diseño 2020 que, con sus 14,27 metros de eslora, combina con elegancia la amplitud de un crucero con el encanto refinado que siempre ha definido a las embarcaciones del astillero italiano. Esta misma filosofía se aplica a un modelo más pequeño, el Invictus TT420 de 12,30 metros.
Mención especial merece también el GT320 de 10 metros, diseñado por Christian Grande, que celebra su “número de serie 100” y que, siguiendo la tradición del astillero, se presentará en versión Atelier, resaltando las curvas y líneas fluidas del modelo mediante colores suaves y envolventes. La edición Atelier subraya la capacidad de la marca para reinventarse y adaptarse a los gustos personales de su propietario, yendo más allá de los diseños convencionales a los que el ojo está acostumbrado.
La gama Capoforte, la línea de cruceros diurnos del astillero de 6 a 9 metros, también se expuso en el salón (Stand B60, Pabellón 4). Se presentarán cuatro modelos Capoforte, con el SQ240 “full electric ” como protagonista, ya que es la primera embarcación del astillero con propulsión eléctrica. Los otros tres modelos expuestos llevarán motores de gasolina tradicionales: el intraborda SX280, y los modelos fueraborda CX270 y CX250.