¿Qué son los redanes? Renato Magazzù nos lo explica

Renato Magazzù explica qué son los redanes.

Renato Magazzù es una persona extraordinaria. No sólo porque lleva años dirigiendo, junto a Claudio y Tina, el que probablemente sea el astillero más emblemático del segmento Maxi-Rib, sino también porque es uno de los ingenieros más hábiles y expertos de que puede presumir la industria náutica.

Una cualidad preciosa que Renato, modesto y reservado, admite casi a regañadientes, temiendo que toda esta experiencia pueda confundirse con arrogancia, un defecto del que, de hecho, está completamente libre.

Sin embargo, para quienes, como yo, tienen la suerte de llamarle amigo, Renato comparte historias fascinantes que, impregnadas de historia, revelan inequívocamente su inmensa talla en el campo de la ingeniería naval.

renato magazzùNo es casualidad que Renato sea llamado con frecuencia como asesor técnico en las investigaciones judiciales más importantes de nuestro sector, como el reciente caso “Open Arms”, las investigaciones sobre el hundimiento del “Nuova Iside” en colaboración con el equipo forense del RIS y la Guardia Costera italiana, o las pesquisas sobre los incendios a bordo del buque Tirrenia “Vincenzo Florio”. También ha contribuido a las investigaciones de varios casos trágicos de naufragios de barcos de emigrantes en el Mediterráneo.

Pero éstas son sólo algunas de las investigaciones en las que ha participado como asesor técnico; hay muchas más, y no es de extrañar. Renato construyó su experiencia ya a finales de los años 80, cuando, a pesar de ser muy joven, ya trabajaba en pruebas en tanques de remolque naval y colaboraba como ingeniero naval en el desarrollo de grandes proyectos de buques rápidos de pasajeros.

A todo ello hay que añadir un largo periodo de investigación en el sector de los hidroalas, que ha implicado el estudio y desarrollo de programas específicos de cálculo de prestaciones, perfiles alares, así como la investigación sobre hidroaviones, sus prestaciones y configuraciones. Esta experiencia le ha permitido profundizar enormemente en sus conocimientos específicos, especialmente en el tema en el que se centra este artículo: los redanes.

Así pues, comprenderás fácilmente por qué, cuando necesité escribir un artículo que explicara de forma sencilla qué son los redanes, Renato Magazzù fue inmediatamente mi primera elección: es uno de los profesionales más entendidos en este campo.

Renato, se habla mucho de los Redans y de sus beneficios, y tú eres sin duda un experto en la materia. ¿Puedes explicarnos, de forma sencilla y práctica, en qué consisten?

Los redanes, o “escalones”, son unas “muescas” especiales colocadas bajo el casco que pueden verse en algunos barcos de planeo de alto rendimiento.

Esta solución se desarrolló en las primeras décadas del siglo pasado para aplicarla a los hidroaviones, en los que la necesidad de separarse bruscamente del agua era esencial para reducir la resistencia, aprovechando así al máximo la potencia disponible durante la carrera de despegue y consiguiendo el despegue más rápido y corto posible. Otra ventaja para los hidroaviones era disponer de un punto preciso para realizar la “rotación”, es decir, la maniobra de elevación del morro necesaria para el despegue.

definición de redan

¿Qué efectos provocan los redanes y cuáles son las ventajas de utilizarlos en los barcos modernos?

Hoy en día, su uso en cascos de planeo modernos genera los siguientes efectos:

  • El fondo del casco se lubrica con el aire aspirado por las “palas” laterales, lo que reduce sustancialmente la fricción;
  • La embarcación en modo de planeo “descansa” sobre múltiples superficies distintas, lo que genera una mejor “relación de aspecto” (en el sentido aeronáutico, es decir, lateralmente respecto a la dirección del movimiento), reduciendo una vez más la resistencia.

Así pues, ambos efectos permiten una mayor eficacia del casco, y un casco equipado con redanes se beneficia de las siguientes maneras :

1 – Una mejora del rendimiento general, que se traduce implícitamente en una menor necesidad de potencia (y, por tanto, un menor consumo de combustible) en comparación con un casco tradicional a la misma velocidad de crucero. Esto significa que, para la misma potencia, un casco equipado con redanes alcanza una velocidad mayor que uno sin redanes. En la práctica, en nuestros modelos, hemos registrado aumentos de hasta 8 nudos en la velocidad máxima, especialmente en los rangos de velocidad más altos y, obviamente, con la misma configuración de motor.

2 – Manejo más sencillo; gracias a la adopción de redanes, el trimado de las embarcaciones equipadas con ellos viene determinado de forma única por las alturas respectivas de los escalones del fondo del casco. Así, no es necesario (ni beneficioso) utilizar ajustes de trimado, desde las fases de aceleración hasta la velocidad máxima. Esto se debe a que la reducción de la superficie mojada -que normalmente se consigue trimando la proa para alcanzar velocidades más altas- se obtiene automáticamente mediante el aire aspirado y canalizado a lo largo del fondo del casco.

3 – Mejor navegabilidad; al navegar con una embarcación equipada con redanes, los ángulos de trimado son siempre reducidos y permanecen independientes de la velocidad a la que se desplace la embarcación, ya que están determinados por la geometría de los redanes y se amortiguan por la presencia de aire bajo el casco.

redan en Magazzù MX-16

Sin duda, son ventajas interesantes. Entonces, ¿vuestras embarcaciones están equipadas con redanes?

Por supuesto que sí. Esta configuración concreta se introdujo en nuestros modelos a partir de 2007. Fue una innovación importante que también nos llevó a cambiar la denominación de nuestros modelos: los equipados con redanes se distinguen por la letra X, como el MX-11, el MX-12, etc.

Este tipo de casco es, sin duda, más eficaz que los tradicionales y, por tanto, imprescindible para Maxi-Ribs de alto rendimiento o, en general, para modelos que pertenecen a un segmento de mercado de alto nivel, como es nuestro caso.

Para establecer una comparación con el mundo del automóvil, sería como si un coche moderno de gama alta o de altas prestaciones no estuviera equipado hoy en día con determinadas tecnologías como el ABS o el control de tracción.

Hoy en día, son las propias “máquinas” las que deben satisfacer las necesidades del usuario, haciendo que su uso sea más sencillo, seguro y eficaz.

Magazzu-MX-13-Grande-Cupé

Facebook
Twitter
X
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Email

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Language switcher

Browse categories